Resumen
El propósito de la presente investigación documental fue el de investigar y reconocer el acompañamiento pedagógico a docentes como una acción de formación que contribuyen al logro de la alfabetización inicial en alumnos de las fases 4 y 5 que se encuentran en este proceso, en escuelas del sector V. La metodología empleada consistió en un análisis documental, así como el empleo de la cartografía conceptual para guiar el trabajo a realizar. Los resultados obtenidos permitieron identificar al acompañamiento pedagógico como un proceso sistemático con una intención pedagógica que tiene un valor formativo para los que en él participan, que genera procesos de reflexión y enriquece la práctica docente. Como conclusión se pudo determinar que el acompañamiento de aula genera un espacio de reflexión del quehacer cotidiano que da pauta para analizar, reflexionar y reconstruir el accionar pedagógico.
Citas
Balarin, M., & Escudero, A. (2019). El acompañamiento pedagógico como estrategia de formación docente en servicio: Reflexiones para el contexto peruano. Rescatado de: https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/6811/El%20acompa%c3%b1amiento%20pedag%c3%b3gico%20como%20estrategia%20de%20formaci%c3%b3n%20docente%20en%20servicio%20reflexiones%20para%20el%20contexto%20peruano.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Calvo, G. S. (2018). Diferentes Niveles de acompañamiento pedagógico para transformar la Escuela. Organización de estudios iberoamericanos. Recuperado de: https://oei.int/downloads/disk/eyJfcmFpbHMiOnsibWVzc2FnZSI6IkJBaDdDRG9JYTJWNVNTSWhiak5zYkhSNFlYWjJlblpxYVdNNWVIVnhOM2QzYURkamNtSmxkUVk2QmtWVU9oQmthWE53YjNOcGRHbHZia2tpYjJsdWJHbHVaVHNnWm1sc1pXNWhiV1U5SW01cGRtVnNaWE10WkdVdFlXTnZiWEJoYmkxaGJXbGxiblJ2TFhkbFlpNXdaR1lpT3lCbWFXeGxibUZ0WlNvOVZWUkdMVGduSjI1cGRtVnNaWE10WkdVdFlXTnZiWEJoYmkxaGJXbGxiblJ2TFhkbFlpNXdaR1lHT3daVU9oRmpiMjUwWlc1MFgzUjVjR1ZKSWhSaGNIQnNhV05oZEdsdmJpOXdaR1lHT3daVSIsImV4cCI6IjIwMjQtMDktMjBUMTc6NTE6MDQuOTk5WiIsInB1ciI6ImJsb2Jfa2V5In19--51a648cf10fcfe42d89f3849fdf5ca0544f3ec51/niveles-de-acompan-amiento-web.pdf?content_type=application%2Fpdf&disposition=inline%3B+filename%3D%22niveles-de-acompan-amiento-web.pdf%22%3B+filename%2A%3DUTF-8%27%27niveles-de-acompan-amiento-web.pdf
Castilleja de León, M. (2023). Preparación para la escuela: análisis a través de la Cartografía Conceptual. Academo (Asunción), 10(2), 235-244 https://doi.org/10.30545/academo.2023.jul-dic.8
Cisneros Vásquez, E., Nevárez Loza, R., Farez Cherrez, A., & Torres Montes, R. (2024). Uso de la inteligencia artificial en la personalización del aprendizaje. Conocimiento Global, 9(1), 75-83. https://doi.org/10.70165/cglobal.v9i1.339
Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (2023). Nuevas miradas en el acompañamiento. Cuaderno del asesor técnico pedagógico. P. 7,49 Recuperado de: https://www.mejoredu.gob.mx/images/programa-formacion-docente/funciones_pedagogicas/Nuevas_miradas_acompanamiento._Cuaderno_del_ATP.pdf
Delgado Olivera, M. (2022). Visita al aula como estrategia para mejorar el monitoreo y acompañamiento pedagógico del directivo en una institución educativa de Pomahuaca. Rescatado de: https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/2c5bd041-e0a1-4b3f-8002-3bf329469a49/content
Flórez Sterling, J., Suárez Arias, A., & García Capdevilla, D. (2021). Concepciones de los profesores sobre la enseñanza del uso sostenible del agua en educación media. El Paujil Caquetá, amazonía colombiana. Conocimiento Global, 6(1), 24-48. https://doi.org/10.70165/cglobal.v6i1.102
Gonzáles, L. M. (2018). Caminemos juntos: Guia para el acompañamiento pedagógico de técnicos. P.8 Recuperado de: https://oei.int/downloads/disk/eyJfcmFpbHMiOnsibWVzc2FnZSI6IkJBaDdDRG9JYTJWNVNTSWhNV2RwYURNMWFXTnVPR0p5TW5kclptWTBObXgyTURsaWNUTjRhQVk2QmtWVU9oQmthWE53YjNOcGRHbHZia2tpQVp4cGJteHBibVU3SUdacGJHVnVZVzFsUFNKallXMXBibUZ1Wkc4dGFuVnVkRzh0WjNWcFlTMXdZWEpoTFdGamIyMXdZVzVoYldsbGJuUnZMWEJsWkdGbmIyZHBZMjh0ZDJWaUxuQmtaaUk3SUdacGJHVnVZVzFsS2oxVlZFWXRPQ2NuWTJGdGFXNWhibVJ2TFdwMWJuUnZMV2QxYVdFdGNHRnlZUzFoWTI5dGNHRnVZVzFwWlc1MGJ5MXdaV1JoWjI5bmFXTnZMWGRsWWk1d1pHWUdPd1pVT2hGamIyNTBaVzUwWDNSNWNHVkpJaFJoY0hCc2FXTmhkR2x2Ymk5d1pHWUdPd1pVIiwiZXhwIjoiMjAyNC0wOS0yMFQxNzo1NzoyNi4zMzVaIiwicHVyIjoiYmxvYl9rZXkifX0=--c2f76a1a7b91792ebf158895573ef892898c4468/caminando-junto-guia-para-acompanamiento-pedagogico-web.pdf?content_type=application%2Fpdf&disposition=inline%3B+filename%3D%22caminando-junto-guia-para-acompanamiento-pedagogico-web.pdf%22%3B+filename%2A%3DUTF-8%27%27caminando-junto-guia-para-acompanamiento-pedagogico-web.pdf
Hernández-Ayala, H., & Tobón-Tobón, S. (2016). Análisis documental del proceso de inclusión en la educación. Ra Ximhai, 12(6), 399-420. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/461/46148194028.pdf
Holguín, E., & Santos, B. (2021). Alfabetización inicial en tiempos de covid-19. Retos de la docencia a distancia. Ciencia y Educación, 5(3), 61-78.DOI: https://doi.org/10.22206/cyed.2021.v5i3.pp61-78
José Eduardo Lemus Rodríguez. (2024). Las secuencias didácticas y el enfoque socioformativo en el desempeño profesional docente. Formación Estratégica, 8(2), 52–70. Recuperado a partir de https://formacionestrategica.com/index.php/foes/article/view/127
Karina Antonia Valdez Hernández. (2024). La educación socioemocional y su impacto en el proceso de aprendizaje en educación primaria. Formación Estratégica, 8(2), 153–169. Recuperado a partir de https://formacionestrategica.com/index.php/foes/article/view/147
Leiva-Guerrero, M. & Vásquez, C. (2019). Liderazgo pedagógico: de la supervisión al acompañamiento docente. Calidad en la Educación, (51), 225-251. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n51.635
Limongi-Vélez, V. (2022). Un reto actual: acompañamiento pedagógico, el camino para mejorar el accionar de los docentes. Cátedra, 5(2), 55-74. DOI:https://doi.org/10.29166/catedra.v5i2.3544
Martínez Diloné, H. & González Pons, S. (2010). Acompañamiento pedagógico y profesionalización docente: sentido y perspectiva. Ciencia y sociedad. Recuperado de:https://intranetrepositorio.intec.edu.do/server/api/core/bitstreams/3414b3c8-de70-4287-955f-aeeef91cd341/content
Martínez-Iñiguez¹, J., Tobón, S., & Soto-Curiel¹, J. (2021). Ejes claves del modelo educativo socioformativo para la formación universitaria en el marco de la transformación hacia el desarrollo social sostenible. Formación universitaria, 14(1), 53-66. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000100053
Michel, N., Mendiola, M. ALINEAMIENTO DEL CURRÍCULO, MÉTODOS DE ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN. Recuperado de: https://cuaed.unam.mx/publicaciones/libro-evaluacion/pdf/Capitulo-36-ALINEAMIENTO-DEL-CURRICULO.pdf
Mielke, A. et al (2018). Aprendamos todos a leer. Guía para el docente Material de remediación, etapa inicial. P. 17 http://dx.doi.org/10.18235/0002682
Ministerio de educación (2019). Manual de acompañamiento pedagógico a docentes de II.EE. multigrado. Lima, Perú. Recuperado de: https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/9090/Manual%20de%20acompa%c3%b1amiento%20pedag%c3%b3gico%20a%20docentes%20de%20II.%20EE.%20multigrado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Quirumbay Borbor, R., Alfonzo Borbor, I., Fernández Barrera, V., Guale Tomalá, Y., & Del Pezo Suárez, C. (2024). Transformación educativa: un análisis del impacto de la inteligencia artificial en una escuela pública de Ecuador. Conocimiento Global, 9(1), 269-289. https://doi.org/10.70165/cglobal.v9i1.362
Reyes, A., & Azahuanche, M. (2020). Relación entre acompañamiento pedagógico y práctica reflexiva. Espacios en blanco. Serie indagaciones, 30(2), 1-10. DOI: https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB30-273
Sancho Tapia, J. (2021). Repensar el acompañamiento docente para la enseñanza de la alfabetización inicial: experiencias de dos profesoras de primaria y una mentora en Chile. Recuperado de:https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/181072/1/TFM_javiera_bel%c3%a9n_sancho_tapia.pdf
Secretaría de Educación Pública, Guía para el regreso responsable y ordenado a las escuelas. Ciclo escolar 2021-2022 v.3.0. P. 58,59. Recuperado de: https://coronavirus.gob.mx/wpcontent/uploads/2021/08/GuiaAperturaEscolarSEP20agosto202119hrs.pdf
Secretaría de Educación Pública (2011). Programas de estudio 2011, guía para el maestro, primer grado. México D.F. Rescatado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/15138/prim_1unoro_espanol.pdf
Vega, P., & Vásquez, C. (2021). Acompañamiento pedagógico y desempeño docente en educación primaria. Revista Espacios, 42(19), 1-8. DOI: 10.48082/espacios-a21v42n19p01
Vezub, L. (2011). Las políticas de acompañamiento pedagógico como estrategia de desarrollo profesional docente. El caso de los programas de mentoría a docentes principiantes. Revista del IICE, (30), 103-124. DOI: https://doi.org/10.34096/riice.n30.149
