Conducta de los contadores públicos que vulneran el código de ética profesional
pdf

Palabras clave

Contadores públicos
Código de ética
Ética profesional
Normas

Cómo citar

Hernández Royett, J. (2016). Conducta de los contadores públicos que vulneran el código de ética profesional. Enfoque Disciplinario, 1(1), 41-53. https://doi.org/10.70165/enfdis.v1i1.261

Resumen

La Junta de Contadores de Colombia estudia diferentes casos de vulneración a las principales normas reguladoras de la profesión contable, tomando como base una de las leyes principales, la ley 43 de 1990. Esta ley además de expresar diversas disposiciones sobre la profesión de contador público abarca el Código de Ética Profesional para este oficio. Por lo tanto, el objetivo central de este artículo es la descripción de las conductas de los contadores públicos que vulneran el Código
de Ética Profesional y que, a su vez, fueron sancionados por la Junta de Contadores en el periodo comprendido entre los años 2012-2017.

https://doi.org/10.70165/enfdis.v1i1.261
pdf

Citas

Castro, A. (2013). La responsabilidad social universitaria en la formación de una cultura ética en una sociedad globalizada. Global Conference on Business and Finance Proceeding, Vol. 8,
2. 2052-2061

Castro, A., Mercado, L. y González, N. (2016). Responsabilidad social corporativa en cadenas
hoteleras: Hotel Las Américas en Cartagena de Indias. Panorama Económico 24 (1), 283-
296. https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/1563

Consejo Técnico de la Contaduría Pública. (|990). Disposiciones profesionales (Pronunciamientos del 1 al 10), Bogotá, Ediciones Jurídicas y Financieras. Ley 43 de 1990, Código de Ética Profesional.
Decreto 2649 de 1993

Franco Campos, D. P., Arrieta Hernández, N. S., & Muñoz Hernández, H. (2015). Formación del
juicio de valor en la medición y valoración contable desde la perspectiva de responsabilidad
social. Estrategia, 1(1), 35-47. Recuperado a partir de
http://estrategia.unisinu.edu.co/index.php/estrat/article/view/8

Hernandez-Royett, J., & Castro Alfaro, A. (2015). Caracterización organizacional de los
microempresarios agroindustriales de los subsectores frutas y legumbres en la ciudad de
Cartagena. Estrategia, 1(1), 48-60. Recuperado a partir de
http://estrategia.unisinu.edu.co/index.php/estrat/article/view/10

Hernández, J. (2010). La ética profesional, ¿un problema ético del contador público? Revista del Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales, 7 (1), pp. 74-89.
Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3706244

Izquierdo Torres, K. (2016). La Auditoría forense: origen y aproximación como ciencia. Apuntes
Contables, (18), 185-193. Recuperado a partir
de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/4672
Ley 43 de 1990

Moncada, L. (2016). Cumplimiento de obligaciones tributarias en el libro de compras en Plumrose
CA. Conocimiento Global, 1(1), 14-36. Recuperado a partir de
http://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/21

Rodríguez Guzmán, D. (2014). Cómo afectará la aplicación de las normas internacionales de
contabilidad a las pymes en Colombia. Apuntes Contables, (17). Recuperado a partir
de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/3974

Toscano-Hernández, A. E., Rey-Sabogal, C. V., Agámez-Polo, L. J., & Camacho-Alvis, E. del
armen. (2015). Salarios, empleo, demanda y producción: enfoques antagónicos en la teoría
económica. Estrategia, 1(1), 73-85. Recuperado a partir de
http://estrategia.unisinu.edu.co/index.php/estrat/article/view/14

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.