Resumen
En presenta artículo se proyecta indagar cada una de las herramientas que faciliten a las
organizaciones disminuir y controlar la carga impositiva, logrando así aumentar el ingreso obtenido a través de las operaciones realizadas en cada uno de los ciclos, así como también incrementar las posibilidades de subsanar pasivos y conseguir activos. La metodología usada para el desarrollo de este proyecto es de tipo descriptiva, porque se describen características y rasgos esenciales del marco tributario en Colombia, tomada de fuentes secundarias.
Citas
Castro, A. (2013). La responsabilidad social universitaria en la formación de una cultura ética en una sociedad globalizada. Global Conference on Business and Finance Proceeding, Vol. 8, 2. 2052-2061
Castro, A., Mercado, L. y González, N. (2016). Responsabilidad social corporativa en cadenas
hoteleras: Hotel Las Américas en Cartagena de Indias. Panorama Económico 24 (1), 283-
296. https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/1563
Felipe Martínez, J., Castillo Osorio, B., & Herazo Hoyos, C. A. (2015). El concepto de smart office u oficina inteligente como modelo de negocio en Colombia. Estrategia, 1(1), 11-34.
Recuperado a partir de http://estrategia.unisinu.edu.co/index.php/estrat/article/view/9
Figueroa Mendoza, N., & Canabal Guzmán , J. D. (2015). Rol de los empresarios en el desarrollo
de la historia empresarial en el caribe colombiano. Estrategia, 1(1), 61-72. Recuperado a
partir de http://estrategia.unisinu.edu.co/index.php/estrat/article/view/13
Hernandez-Royett, Javier & Castro-Alfaro, Alain. (2015). Caracterización organizacional de los microempresarios agroindustriales de los subsectores frutas y legumbres en la ciudad de
Cartagena. Estrategia, 1(1), 48-60. Recuperado a partir de
http://estrategia.unisinu.edu.co/index.php/estrat/article/view/10
Izquierdo Torres, K. (2016). La Auditoría forense: origen y aproximación como ciencia. Apuntes
Contables, (18), 185-193. Recuperado a partir
de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/4672
Castro, A., Mercado, L. y González, N. (2016). Responsabilidad social corporativa en cadenas
hoteleras: Hotel Las Américas en Cartagena de Indias. Panorama Económico 24 (1), 283-
296. https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/1563
Felipe Martínez, J., Castillo Osorio, B., & Herazo Hoyos, C. A. (2015). El concepto de smart office u oficina inteligente como modelo de negocio en Colombia. Estrategia, 1(1), 11-34.
Recuperado a partir de http://estrategia.unisinu.edu.co/index.php/estrat/article/view/9
Figueroa Mendoza, N., & Canabal Guzmán , J. D. (2015). Rol de los empresarios en el desarrollo
de la historia empresarial en el caribe colombiano. Estrategia, 1(1), 61-72. Recuperado a
partir de http://estrategia.unisinu.edu.co/index.php/estrat/article/view/13
Hernandez-Royett, Javier & Castro-Alfaro, Alain. (2015). Caracterización organizacional de los microempresarios agroindustriales de los subsectores frutas y legumbres en la ciudad de
Cartagena. Estrategia, 1(1), 48-60. Recuperado a partir de
http://estrategia.unisinu.edu.co/index.php/estrat/article/view/10
Izquierdo Torres, K. (2016). La Auditoría forense: origen y aproximación como ciencia. Apuntes
Contables, (18), 185-193. Recuperado a partir
de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/4672
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.