Enfoque Disciplinario http://enfoquedisciplinario.org/revista/index.php/cglobal <p>La Revista Enfoque Disciplinario, es el órgano oficial de carácter académico y científico del Centro de Investigaciones y Capacitaciones Interdisciplinares - CICI</p> Centro de Investigaciones y Capacitaciones Interdisciplinares - CICI es-ES Enfoque Disciplinario 2711-3124 El uso de herramientas digitales para mejorar la práctica docente en educación primaria http://enfoquedisciplinario.org/revista/index.php/cglobal/article/view/289 <p>El propósito de la presente investigación documental fue reflexionar y analizar la importancia del uso de habilidades tecnológicas en docentes de educación primaria para mejorar su práctica docente. La metodología empleada consistió en un análisis documental, así como el empleo de la cartografía conceptual para guiar el trabajo a realizar. Los resultados obtenidos permitieron reconocer la importancia de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC´s) en la educación, así como explorar diferentes herramientas digitales con las cuales se cuentan en la actualidad y nos permiten impulsar el proceso enseñanza-aprendizaje de una manera más dinámica en el aula.</p> Alba Mirely López Armenta Mauro Sandoval Ceja ##submission.copyrightStatement## 2024-12-05 2024-12-05 9 2 1 15 10.70165/enfdis.v9i2.289 La mediación escolar como método para la prevención y tratamiento del bullying escolar http://enfoquedisciplinario.org/revista/index.php/cglobal/article/view/290 <p>El propósito de la presente investigación documental fue reflexionar sobre la implementación de la mediación en los procesos educativos, sobre todo en lo referente a la solución de conflictos escolares, por medio del análisis derivado de la teoría y su implementación para conocer el impacto que ha tenido en el ámbito educativo nacional. La metodología empleada consistió en un análisis documental, así como el empleo de la cartografía conceptual que sirvió de guía en el trabajo a realizar. Los resultados obtenidos permitieron identificar un panorama general y la forma en que la mediación estableció mejoras en los procesos de solución pacífica de controversias, así como la disminución de problemáticas en especial el bullying escolar. Se pudieron determinar una serie de aspectos clave relativos a la mediación en relación con el tema de estudio, como un medio no solo preventivo, sino de tratamiento a una problemática tan delicada como la mencionada.</p> Filiberto Gutiérrez Candelaria Mauro Sandoval Ceja ##submission.copyrightStatement## 2024-11-30 2024-11-30 9 2 16 31 10.70165/enfdis.v9i2.290 Valoración de lugares de interés hidrológico en la cuenca del río Ambi, provincia de Imbabura-Ecuador http://enfoquedisciplinario.org/revista/index.php/cglobal/article/view/295 <p>La investigación tuvo como objetivo valorar de lugares de interés hidrológico en la cuenca del río Ambi, provincia de Imbabura-Ecuador, bajo una metodología enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, exploratorio, prospectivo, y documental, Los hallazgos demuestran que la caracterización de la cuenca del río Ambi evidencian la notable relevancia del paisaje natural en la provincia de Imbabura, lo que facilitó establecer que es un área con significativo potencial hídrico, que contribuirá a la elaboración de una evaluación de Lugares de Interés Hidrológico, orientada al uso científico, cultural y recreativo. Además, de la valorización de los Lugares de Interés Hidrológico en la cuenca del río Ambi, es una herramienta que facilita a los Gobiernos Autónomos Descentralizados entender la realidad del significativo potencial hídrico que tiene la provincia de Imbabura, con el fin de implementar proyectos que permitan llevar a cabo un manejo integral a nivel de cuencas hidrográficas. Además, se busca implementar el apoyo a través de acuerdos y compromisos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Locales, con el objetivo de que, en un periodo corto a mediano, se defina una línea base que abarque todas las tipologías geológicas para la creación de Patrimonio Geológico.</p> Oscar Vinicio Garzón Collahuazo Sixto Andrés Garzón Collahuazo ##submission.copyrightStatement## 2024-11-30 2024-11-30 9 2 32 43 10.70165/enfdis.v9i2.295 Impacto de la IA en la educación y la investigación http://enfoquedisciplinario.org/revista/index.php/cglobal/article/view/296 <p>El objetivo fundamental de esta investigación fue el analizar el impacto de la IA en la Educación y la Investigación. La metodología estuvo enmarcada en una investigación cualitativa basada en una investigación documental y bibliográfica. Los resultados del estudio permiten afirmar que la investigación conlleva un proceso de enseñanza, aprendizaje y formación de docentes que puedan potenciar y potenciar sus habilidades con la ayuda de la inteligencia artificial como herramienta tecnológica que beneficia a las instituciones educativas. Además, el compromiso y la voluntad de aprender a utilizar las TI correctamente, porque es hora de que comencemos a darle forma a los cambios culturales y sociales que trae consigo, basados ​​en el ideal de una organización basada en el aprendizaje en la que la responsabilidad principal recae en el docente, y la educación centrada en el aprendizaje debe convertirse en un aprendizaje significativo para los estudiantes y en equidad para el personal docente, donde el conocimiento se integre con las herramientas informáticas y los recursos tecnológicos disponibles.</p> Alain Fitzgerard Castro Alfaro ##submission.copyrightStatement## 2024-11-30 2024-11-30 9 2 44 52 10.70165/enfdis.v9i2.296