Resumen
La presente investigación tuvo como propósito Estudiar el alcance de reutilización de agua en drenaje para desarrollar en operaciones mineras. El éxito alcanzado mediante la introducción del progreso tecnológico justifica la inversión adicional necesaria para mejorar el rendimiento y la gestión de los recursos hídricos, ya que la cantidad de agua utilizada varía mucho según la cantidad de minas, incluidas las minas rudimentarias y las minas grandes. Por ello, el acceso al agua es cada vez más difícil para la minería, la escasez de agua, el efecto de las inundaciones sin precedentes debido al cambio climático, las inestabilidades en el sistema, las aguas residuales y la calidad del agua durante las operaciones pueden causar restricciones en la producción, daños en los equipos y. la fama es el resultado Esto puede afectar la producción con costos, gestión fuerte, transparencia y resolución de conflictos con otros usuarios (ambiente, industria, agricultura, entre otras), lo que aumenta los riesgos financieros a largo plazo. De igual forma, se tiene que el uso de energía en la minería representó 14 litros del consumo nacional total en 2018. Por tanto, la energía utilizada (combustible y electricidad) es igual, con 77 litros del consumo total de combustible proveniente de minas abiertas, seguido, en un 9%; cuando el consumo de energía es del 57%, seguido de electrólisis con un volumen de 22% del total.
Citas
Banco Central de Chile (2021). Resumen IPoM Septiembre 2021. https://www.bcentral.cl/resumen-ipom/-/detalle/resumen-ipom-septiembre-2021.
Fundación Chile (2018). Radiografía del agua – Brecha y riesgo hídrico en Chile.
Gamboa, D. y Rayo, J. (1993). Tendencias Recientes de Abastecimiento de Aguas para Proyectos Mineros. Chile. Congreso Internacional de Ingeniería en Minas.
Garreaud, R. y otros (2020), “The Central Chile Mega Drought (2010–2018): A climate dynamics perspective”, International Journal of Climatology, 40.
Lewinsohn, J. y Salgado, R. (2017), La eficiencia en el uso del agua y la energía en los procesos mineros: casos de buenas prácticas en Chile y el Perú. Documento de proyectos de la CEPAL. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43282/1/S1701066_es.pdf.
Ministerio de Minería (2014). Una Minería Sostenible en la Zona Central de Chile: Escenarios al 2035. Chile.
Ministerio de Minería (2011). Misión Institucional. Disponible en: http://www.minmineria.gob.cl/ministerio/mision-institucional/
OMS/UNICEF (Organización Mundial de la Salud/Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) (2020), JMP Global Database Disponible en: https://washdata.org/data/.
SONAMI (2021). Informe consumo de agua en minería 2019 – 2020. Chile.
SONAMI (2021). Fundamentos y desafíos para el desarrollo minero. Chile.
UNSTAT (División de Estadística de las Naciones Unidas) (2020). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Disponible en: https://unstats.un.org/sdgs/indicators/database/.
Valora Analitik (2021). Chilena Codelco sube producción de cobre e incrementa excedentes. Disponible en: https://www.valoraanalitik.com/2021/10/29/codelco-sube-produccion-cobre-incrementa-excedentes/